Jun
2014
Los deseos de tus hijos
Escrito por: Ariana Mendoza
Imaginense poder entrar por sólo un momento en la cabecita de sus hijos y descifrar qué es lo que están pensando, poder leer sus pensamientos y así poderles dar eso que están esperando. En otras palabras y digamoslo así: vamos a intentar escribir y adivinar la lista de deseos de nuestros hijos:
En mi caso con un niño de seis y otro de dos años…mmm para empezar no creo que los niños a esta edad tengan todavía una noción tan estresante del tiempo como nosotros los adultos, así que ese factor de ponerse límites o vivir bajo presión con metas de la mano de un tiempo limitado no existe, y a mi parecer todavía no tendría que existir en su corta edad. Sin embargo el diario correteo entre salir de la casa perdiendo los zapatos puede llegar a transmitirles un poco de ese estrés de los padres del cual deberíamos tratar de protegerlos.
Es más, estoy segura que los deseos de nuestros hijos se pueden convertir en aprendizaje potencial para nosotros los adultos:
1. Si están felices, los niños tienden a cantar y expresar su alegría y no piensan sólo disfrutan ese momento de estar simplemente feliz, no existe un pasado ni un futuro sólo el hoy.
Cúando fué la última vez que te pusiste a cantar en voz alta sin importar lo que digan los demás? y por el simple hecho de estar feliz? estoy segura que ganas no faltan
2. cuando los niños son pequeños y todavía no pueden expresar exactamente lo que quieren debe ser un poco desesperante que tus propios padres no te entiendan; así que me imagino que el mayor deseo de nuestros hijos es poder expresarse y que les podamos leer la mente y correctamente. Al respecto, y como algunos padres ya confirmamos, estoy segura que éste deseo estaría en unos de los primeros puestos de su lista de deseos: “ahora que empecé a hablar no me podrán parar”. Y
nosotros los papás no podemos hacer más que ESCUCHARLOS! prestales atención, tengan en cuenta que han estado esperando este momento con ansias.
Con este punto, una vez más nosotros los adultos podríamos aprender a exactamente decir lo que queremos, ya que incluso teniendo los medios y formas de expresarnos aveces vamos dandole vueltas al mensaje que queremos transmitir en vez de ser claros y directos con lo que esperamos de los demás.
3. Jugar!!! ya sea simplemente ir al parque, fútbol ó manejar bicicleta… De cualquier manera poder liberar toda esa energía de la cual especialmente los más pequeñitos poseen. Independientemente de la edad que tengan estar al aire libre, cada salida es una aventura para ellos.
Si le pregunto a mi hijo mayor: “que quieres hacer hoy?” responde: “Jugar con mi amigo talcito e ir al parque” y si es de noche pregunta: “cuando sale el sol de nuevo?” y al día siguiente: “Ya es de día yeeee! MAMAAAA vamos a jugar?”
(y repito, para ellos no existe ni el factor tiempo ni la cantidad perfecta, nunca es suficiente).
y que buena lección nos dan nuestras hijos no?
En síntesis: CANTA si estás feliz, DISFRUTA la vida HOY: jugando con tus amigos, haciendo deporte, y PIDE lo que deseas, sólo tú sabes que és lo que quieres, expresa tus deseos y aprende también a ESCUCHAR el de los demás para nuevamente encontrarte en el primer punto de esta bella lista!
Que tengan un vida de niños, por lo menos recuerdala unos días de vez en cuando.