Posts Tagged ‘lessons learnt’

Los deseos de tus hijos

mis viditas @love2betheirmom all rights reserve

mis viditas
@love2betheirmom
all rights reserve

Escrito por: Ariana Mendoza

Imaginense poder entrar por sólo un momento en la cabecita de sus hijos y descifrar qué es lo que están pensando, poder leer sus pensamientos y así poderles dar eso que están esperando. En otras palabras y digamoslo así: vamos a intentar escribir y adivinar la lista de deseos de nuestros hijos:

En mi caso con un niño de seis y otro de dos años…mmm para empezar no creo que los niños a esta edad tengan todavía una noción tan estresante del tiempo como nosotros los adultos, así que ese factor de ponerse límites o vivir bajo presión con metas de la mano de un tiempo limitado no existe, y a mi parecer todavía no tendría que existir en su corta edad. Sin embargo el diario correteo entre salir de la casa perdiendo los zapatos puede llegar a transmitirles un poco de ese estrés de los padres del cual deberíamos tratar de protegerlos.

Es más, estoy segura que los deseos de nuestros hijos se pueden convertir en aprendizaje potencial para nosotros los adultos:

1. Si están felices, los niños tienden a cantar y expresar su alegría y no piensan sólo disfrutan ese momento de estar simplemente feliz, no existe un pasado ni un futuro sólo el hoy.
Cúando fué la última vez que te pusiste a cantar en voz alta sin importar lo que digan los demás? y por el simple hecho de estar feliz? estoy segura que ganas no faltan ;)

2. cuando los niños son pequeños y todavía no pueden expresar exactamente lo que quieren debe ser un poco desesperante que tus propios padres no te entiendan; así que me imagino que el mayor deseo de nuestros hijos es poder expresarse y que les podamos leer la mente y correctamente. Al respecto, y como algunos padres ya confirmamos, estoy segura que éste deseo estaría en unos de los primeros puestos de su lista de deseos: “ahora que empecé a hablar no me podrán parar”. Y
nosotros los papás no podemos hacer más que ESCUCHARLOS! prestales atención, tengan en cuenta que han estado esperando este momento con ansias.

Con este punto, una vez más nosotros los adultos podríamos aprender a exactamente decir lo que queremos, ya que incluso teniendo los medios y formas de expresarnos aveces vamos dandole vueltas al mensaje que queremos transmitir en vez de ser claros y directos con lo que esperamos de los demás.

3. Jugar!!! ya sea simplemente ir al parque, fútbol ó manejar bicicleta… De cualquier manera poder liberar toda esa energía de la cual especialmente los más pequeñitos poseen. Independientemente de la edad que tengan estar al aire libre, cada salida es una aventura para ellos.

Si le pregunto a mi hijo mayor: “que quieres hacer hoy?” responde: “Jugar con mi amigo talcito e ir al parque” y si es de noche pregunta: “cuando sale el sol de nuevo?” y al día siguiente: “Ya es de día yeeee! MAMAAAA vamos a jugar?”
(y repito, para ellos no existe ni el factor tiempo ni la cantidad perfecta, nunca es suficiente).

y que buena lección nos dan nuestras hijos no?

En síntesis: CANTA si estás feliz, DISFRUTA la vida HOY: jugando con tus amigos, haciendo deporte, y PIDE lo que deseas, sólo tú sabes que és lo que quieres, expresa tus deseos y aprende también a ESCUCHAR el de los demás para nuevamente encontrarte en el primer punto de esta bella lista!

Que tengan un vida de niños, por lo menos recuerdala unos días de vez en cuando.

Fiebre y Verano:

una mala combinación (Berlin: 33 grados y mi hija: 38 :( ): definitivamente mala.

No puede ser que uno viviendo en un país donde los grados centigrados mayores a 20 suceden exagerando 3 meses al año, la fiebre toque la puerta y entre sin invitacion en uno de los más calurosos dias del mes y ni siquiera me pegue a mi sino a la mas  pequeña de la familia. Mi hija está en la edad, o se quedo en la etapa aquella, en la que se mete todo en la boca: la última vez le encontré una piedrita, ya no sé que hacer (no puedo dejar nada en la mesa de noche sin que desaparezca).

En este sentido y en muchos otros mis hijos son muy diferentes, claro está que cada uno es una personita indivual pero las experiencias que viví con uno, ahora 4 años más tarde no se comparan en lo absolto a la segunda.

Asi que bueno la típica de nosotras mamás o por lo menos en mi caso cuando alguno se enferma es:  trato de rastrear el porqué, en este caso el porqué de esta infección, asi que yo me puse a pensar será que se comió algo que no logré quitarle de la boca? (siempre digo que tampoco podemos estar limpiendoles las manos cada 5 minutos o evitando esas etapas que al final de cuentas hacen que su sistema inmunologico se fortalezca)….pero sigo pensando: o será que es el resultado de la primera semana en el pre-kinder?

todo empezó el Jueves la pobre se cayó del sofa trepando y jugando con su hermano y enseguido me vomitó encima, mi susto por lo que uno escucha sobre este tipo de golpes pues se imaginarán…y yo con arcadas pensaba pobre mi hija y ahora que hago? y mi pensamiento luego fué: ahora denme fuerzas porque yo también tengo ganas de vomitar ooo nooo, no se si les pasa pero especialmente los vomitos de bebes habiendo tomado leche son los peores no? pues bueno me fuí al pediatra y me dijo que es una infección por que me vomitó de nuevo y no tenía síntomas de ninguna clase relacionados al golpe así que sí una infección no es nada a comparación de cualquier otra cosa que era el miedo que me quité encima y con lo cual me volvió a latir el corazón de forma normal.

Hoy fué su segundo día de fiebre, luego de unos dos baños durante el día, mucho llanto  y definitivamente extra mimos ella ya duerme bien, fué un día muy largo dado que trabajaba con una mano y acariciaba su cabecita para que se duerma con la otra y es en éstos momentos de cansancio emocional y fisico en el que la mamá juega un rol muy importante… todos necesitamos de nuestra mamá no? hablo de mi que necesito ahora que alguien acaricie mi cabeza hasta que me duerma, estoy agotada el día de hoy.

My challenge this month: not to complain! since thank God everything went well.

Mi desafío del mes: no quejarme, dado que, gracias a Dios, todo está bien y solo fué un día o dos muy difíciles.

Lessons learnt: not to feed your child with milk if you think she has a stomach flu

Lección aprendida: no darle leche a tus hijos si crees que tienen un tipo de infeccion estomacal

it happpens to all of us: once you got vomited on the probability to get vomited again should be lower BUT no, it does not usually happen this way so get ready to get it not once but twice!

Nos pasa a todas: una vez que te han vomitado piensas que la probabilidad de que pase nuevamente es mínima pero NO, así que preparense a recibirlo no una sino hasta dos veces!