Vamos de viaje?

Escrito por: Ariana Mendoza Rodriguez

Viajar con niños:
Si no les toco todavía, les aseguró que en algún momento como padres primerizos sentimos el miedo y tenemos que asumir el reto de viajar con tu bebe por primera vez, porque si nos ponemos a pensar un momento, no sólo es el primer viaje de tu bebe sino también tu estreno en el papel de padre en diferentes circunstancias y con la gran responsabilidad.

Mi mamá siempre me decía: “tus hijos conocen la vida de la forma en la que se las presentas tú, y como ellos no tienen punto de comparación son ellos los que se acostumbran a tu forma de vida y no al revés, mientras les transmitas seguridad todo estará bien” y como siempre: las mamás, ó en todo caso, tú mamá siempre tiene razón (o por lo menos la mayoría de las veces :) )

Recuerdo el primer viaje transatlántico que hice con mi hijo mayor, el tenía en ese entonces sólo 8 meses y yo preguntaba a todas mis conocidas con hijos como lo habían logrado la primera vez (ojo: estamos hablando de un viaje con conexiones, que tenía una duración total de vuelo de aproximadamente 20 horas).

Habiendo hecho este tipo de viaje muchas veces en los ultimos 5 años, a diferentes distancias, lugares y por distintos medios, y ahora con dos hijos, comparto con ustedes mis inquietudes en el momento y las respuestas con las que ese reto se me hizo más llevadero.

Entre mis preguntas estaban:
Qué hago para distraer a mi bebe por más de 8 horas seguidas en el avión? Y si llora? lo voy a pasear por el pasillo? Y si la azafata dice: ” aseguren los cinturones por favor y permanezcan sentados”? Estoy segura que ella tiene niños y entiende que a los bebés a esa edad no les importa si estamos en un avión o no (pero si justo esta azafata no tiene hijos y no entiende?) Y dónde le cambiare el pañal? y donde va a dormir? Y cómo hago si viajo sola con mi bebe? y si viajo sóla con dos bebes? Quien lo agarra sí yo tengo que ir al baño? (Jajaja, después de todo nosotros los padres también somos humanos).

Primero, no se preocupen por la edad, esta comprobado que mientras el bebe esté sano un viaje largo no puede afectar su salud, y generalmente la edad recomendada es a partir de las dos semanas (consúltalo con tu pediatra antes de planear el viaje), algunos padres utilizan la excusa de:”esta muy pequeño para ese tipo de viaje” cuando en realidad somos nosotros los padres los únicos aterrados por el hecho de empezar una experiencia nueva.

A la hora de comer
Si viajas con un bebé en edad de amamantar, sea leche materna o fórmula, asegúrate de dársela al momento de despegar y aterrizar. Esta es la mejor forma de evitar el dolor de oidos por el cambio de presión que hacen que se pongan inquietos y lloren precisamente en los momentos en los que no se puede ir a dar una vuelta para distraerlos.
Si ya comen papillas, asegúrate de llevarte las necesarias no sólo a bordo sino también en la maleta, piensa en las porciones para el destino final, ya que mientras hace la transición de tipos de comidas o encuentres algo que le guste a tú bebé seguirás teniendo la provisión necesaria de lo que YA conoce.

Para evitar guardar baberos sucios puedes comprar baberos desechables, en Alemania los encuentras en la tienda de Rossmann (12 unidades por 2,99 Euros).

A la hora de dormir
Si van a viajar en avión por varias horas, no olviden de reservar con anticipación una cunita, algunas aerolíneas te dicen que se puede hacer al momento de hacer el check-in según la cantidad de niños en el vuelo y dependiendo del tamaño de bebe (peso máximo aceptado para estas cunitas es de 11 Kg.), pero nada se pierde informandose con la aerolinea e insistiendo con la reserva con anticipación. Independientemente del medio de viaje no olviden llevarle su mantita, y vestirlos como cebollitas.

A la hora de jugar
Si viajas con un niño pequeño pues asegúrate de tener a mano, a parte de unos cuantos juguetes, un factor sorpresa; este puede ser un juguete nuevo pero pequeño envueltos miles de veces para que se entretenga abriéndolo y el regalo será a su vez otra atracción que te da aproximadamente otra media hora de tranquilidad. Otra idea es una caja de kleenex (papeles desechables, no pesa mucho, es útil y entrenido para ellos.

En familia en camello, , lancha, barco, avión, auto, tren: buen viaje!!!

En familia en: camello, lancha, barco, avión, auto, tren: buen viaje!!!@love2betheirmom

A la hora de escoger tu destino
Ya sea hacia una gran ciudad a turistear en familia o al bosque hacia la naturaleza o a relajarse a una playa, no se hagan muchos planes para evitar el factor estrés. Por sobre todo hagan un balance entre los intereses de todos los miembros de la familia: no solo pasear por museos, también visiten un parque de juegos y si van a la playa no se olviden de cargar con la pala y el balde ;) .

Si su destino intermedio o final tiene condiciones particulares que puedan, de alguna manera, afectarlos a ustedes ó a sus hijos toma las precauciones del caso, tengan las vacunas al día e informénse con su pediatra y según su destino si requieren de medidaas extras ó algún otro cuidado.

El primer viaje de mis bebés fué hacia mi ciudad de origen, y para los que no saben, La Paz- Bolivia, es la capital más alta del mundo con 3600 metros de altura, así que se imaginarán la cantidad de preguntas que le hice a más de un pediatra pensando que la altura le afectaría a mi bebé.

La altura como tal afecta a todos por la escasez de oxígeno en el aire, las reacciones que todos, grandes o pequeños, podemos tener son: vómitos, cansancio y mal estar general pero es algo de corto plazo hasta que tu cuerpo y el cuerpo de tu niñ@ se acostumbre. Mis hijos sufrieron de vómitos y yo ordene oxígeno con anticipación a mi llegada y les ponía un poco cuando dormían (ya que no había otra forma sin que protestaran) el médico aconseja reposo (pero como puedes mantener a un niño quieto? Y a un bebe sin patalear?). Los bebés chiquitos no tienen tantos problemas porque no se mueven mucho, si les das leche materna es la mejor protección y su sistema está inmune a cualquier tipo de infección por ejemplo, manteniéndolos hidratados.

Para momentos de desesperación o si necesitas un factor llamado “motivación” lleva algo que sólo les das para apremiarlos, por ejemplo:”gummy baärchen” (“gomitas de ositos”); debo admitir que es mi última salida pero siempre funciona.

Izq.: Hamburg, Alemania Der: Milan, Italia @Love2betheirmom

Turisteando en familia
Izq.: Hamburg, Alemania
Der: Milan, Italia
@Love2betheirmom

Hacia la playa-Miami @love2betheirmom

Hacia la playa-Miami
@love2betheirmom

Por último y en general: comentarles con anticipación a los niños el plan de los adultos y hacerlos parte de él, esto ayuda a, como en este caso, que el viaje sea más llevadero convirtiéndose en una aventura que tú y tus hijos estarán viviendo juntos. Si ya están en edad de ayudarte delegales alguna responsabilidad, que sean ellos los encargados de hacer su mochila de juguetes llevando en ella: cosas no muy pesadas como autitos, muñecos, cuentos pequeños ó colores.

Y cómo estoy segura que quieres seguir leyendo este tipo de consejos te recomiendo: viajar con niños: 20 consejos fabulosos para que estén contentos y
viajar con bebés toda una aventura.

Espero que este post les ayude con las preguntas básicas.
Si tienen más consejos para compartir estos serán más que bienvenidos bajo comentarios.
Ahh, y algo muy importante: aprovechen antes de que sus hijos cumplan dos años, ya que dejan de pagar 10% por su ticket en avión y este se convierte en 90%.

Buen viaje!!!

Follow my blog with Bloglovin

Leave a Reply