Aug
2019
Y la independencia (dependencia) continua….
Pero dependencia o independencia de quién se preguntarán?
tanto la de los hijos como la de los padres, digo yo.
“Mamá cuándo vuelves?”ó preguntas como: “cuando me recoges hoy?” “Cuando nos vemos?” “Que hacemos más tarde?” (Y me río porque el sentido de la hora se hace mucha más preciso a medida que los niños comienzan a crecer). Este es mi caso con mi hija pequeña…
Y el sentimiento que tenemos los padres como reacción a ese tipo de pregunta no cambia, o no? Lo describo como una mezcla de mala conciencia (por tener que dejarlos para ir a trabajar) y aveces hasta alivio (al poder ocuparse “sólo” de uno mismo el resto del día, lo cual llega a ser aveces suficiente también).
Cuantos de nosotros estamos continuamente corriendo entre la casa, el trabajo, el kindergarten, o el colegio, y luego para llevarlos a tiempo a la clase de baile, de fútbol, de tennis, y quieres volver rápidamente a tu casa a preparar la cena, servirla a tiempo,hacer las tareas, alistar las cosas para la excursión del día siguiente o para empezar el correteo maratonico nuevamente.Y cuántas veces estamos pidiendo a otra mamá o papá la foto de la tarea cuyo libro tu hij@ dejo en el colegio?
Y la correteada no termina los fines de semana, aveces está incluso dirigida simultáneamente hacia dos esquinas extremas de la ciudad, al partido de tennis, o fútbol, a algún cumple, ó al festival del colegio, Y ahí se las dedico si tienen más de un niño.
No es de extrañarse que incluso te alegres aveces cuando te sale un viaje de negocios (sea donde sea) que te permita descansar de ese trote diario en casa.
Ahora que uno de mis hijos ya se está haciendo más independiente (tengo un pre-adolescente) y se va solo de un lugar a otro y poco a poco me necesita menos como su chofer, siento que me hace falta ser necesitada en ese sentido..
Justo cuando pensé haber sacado el máster en logística y me había acostumbrado a las correteadas, me doy cuenta que un masterclass en técnicas de espionaje o de agente de inteligencia me vendría bien para saber dónde y qué está haciendo mi hijo.
Aveces incluso trato de convencerlo para que en vez de irse en patineta, bicicleta o bus sea yo: su mamá la que lo lleve de un lugar a otro, pero muy orgulloso me responde: “yo puedo y quiero”.
Qué le puedo decir? si era exactamente lo que le he estado enseñando todos estos años: a decir qué es lo que quiere y a tomar responsabilidad. Exactamente era ese el fin ya sé, pero nunca pensé que fuera a ser el “fin”tan pronto.
Tengo la impresión que la vida de padres está relacionada a estar corriendo (constantemente para dejarlos en algún lado) y ese “apuro” que nos acompaña no nos permite concentrarnos en las cosas importantes y en esos momentos que se pasan realmente “volando”y sin darnos cuenta no volverán jamás hasta llegar al punto en el que nosotros los padres somos los dejados.
Escuchémoslos más, ellos están dispuestos a contártelo y todo con mucho detalle. Si no es tu caso pues hazles preguntas y empieza contándoles tu día, aprovecha de ese tiempo de chofer que es ahí cuando más te cuentan sus cosas. Ahora que no tengo a mi hijo encerrado en el auto, amarrado con el cinturón de seguridad para interrogarlo es cuando tendré que buscar más tiempo u otra forma (fuera de las correteadas) para seguir enterándome de su vida. Solo así, espero, poder ser su fuente de confianza y desahogo todavía en el futuro.
Tomemos en cuenta que al final de cuentas se trata también de escuchar o tratar de entender los deseos de nuestros hijos y disfrutar el tiempo que los tenemos a nuestro lado.
Creo que esto de ser padres es como una prueba continua de perseverancia, paciencia y claro: amor.
Es eso en especial, ese AMOR que les tienes que de alguna forma termina siendo el escudo o el traguito de energía que necesitas cada día para seguir siendo y acoplándote a cualquier cosa que ellos necesiten que tú seas para ellos.
Y admitámoslo: nosotros los padres seguiremos añorando sentirnos necesitados también.
Así que quien es el dependiente ahora?
Escrito por: Ariana Mendoza Rodriguez
[Esta vez me inspire en mi mamá que después de casi 15 años desde que me mudé de su casa me contó lo triste que estaba cuando me fui y lo triste que esta ahora que su hijo se muda también: te amo mamá y te necesitaré siempre sea donde sea que nos encontremos, sin importar mi edad]